![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4lS00XN15eZMsiT10ky-Ndp_sK6x1QDJgqvlYm57VYXwr7Nvg8fOU2Dw8Yh1-eKkwecZnuu8N4ZVfGSVrvSpCGq4UCvb0ftrvqgLq836xeFocSKkZhXMnVpNlfKM-CAB8FBb-543jRe8/s320/edad+de+p%25C3%25ADedra.jpg)
Edad de Piedra: Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. También usaron otros materiales, como la madera; y los huesos, cuernos y tendones de los animales que cazaban
La edad de piedra se divide en:
*Paleolítico: El hombre aprendió a tallar la piedra. Eran cazadores – recolectores.
*Mesolítico: El hombre seguía cazando y recolectando para subsistir.
*Neolítico: El hombre pulimentaba la piedra. Dejó de ser nómada y se convirtió en sedentario. Fue así como nació la Agricultura. (Revolución Neolítica).
Edad de los Metales: (Cobre – Bronce – Hierro) El hombre comenzó a utilizar el cobre para fabricar sus utensilios. Después descubrió que mezclando el cobre con estaño se producía el bronce, que era más manejable. Entre las armas de la edad del bronce se encuentran delgadas puntas de lanza, espadas y cuchillos. Luego el bronce fue reemplazado por el hierro.
Tecnologia Griega Y Romana
Los persas y los griegos introdujeron una nueva casta
dentro de la división del trabajo: La Esclavitud. Según éstos los problemas de productividad se resolvían incrementando el número de trabajadores. De allí que en esta edad el desarrollo tecnológico fue poco.
Los griegos escribieron sobre los princ
ipios de Sifones, Poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas.
Tales de Mileto mejoró la navegación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo.
Edad Media (siglo V - XV)
En el área de la guerra se mejoró la caballería como arma militar, se inventó la lanza y la silla de montar en el siglo IV, además la armadura pesada y la construcción de castillos.
El hogar también se transformó con la mejora en la producción de hilo y la costura de la ropa (Rueda de hilar) y con la inclusión de una chimenea, que ahorraba la madera que era cada vez más escasa debido a la expansión agrícola.
La introducción del coche de caballos aceleró el transporte de personas y mercancías. El desarrollo d
e la quilla, la vela latina triangular y de la brújula magnética (siglo XIII) hicieron de los barcos veleros las máquinas más complejas de la época.
Edad Moderna ( Siglo XVI - XX)
El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. Comenzó en Inglaterra. Las primeras fábricas aparecieron en el año 1740, dedicadas a la fabricación textil.
El aumento en la productividad agrícola y el desarrollo de la ciencia médica, la sociedad de esta época llegó a tener gran fé en lo positivo del cambió tecnológico a pesar de sus aspectos negativos.
Con la invención del telégrafo y el ferrocarril se interconectaban las grandes ciudades.
Edad Comtenporanea
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.Con la Revolución Industrial, surge una nueva sociedad de clases presidida por la burguesía y se desarrolla el movimiento obrero. Progresa la ciencia y la tecnología, aparece el automóvil, el avión, los medios de comunicación de masas y la sociedad de consumo.
Por otro lado, el inicio del
siglo XX está protagonizado por la Primera Guerra Mundial y el crack de Wall Street en 1929, que conducen a una época de recesión y de conflictos que desencadenarán la Segunda Guerra Mundial y que provocan una situación de va
cío, de desolación y de pérdida del sentido.
Resumiendo, podemos decir que Europa vive a comienzos del siglo XX una profunda crisis causada por todos estos grandes cambios sociales, económicos, científicos, tecnológicos, por la aceleración histórica, el progreso, el desarrollo y por la transformación los valores.En este contexto surgen las vanguardias artísticas, que buscan un nuevo lenguaje estético coherente con la nueva sociedad del siglo XX, en la que se encuentran los automóviles, los aviones, etc., y con el hombre moderno, nacido de la revolución industrial.